Un sensor es un dispositivo con alguna propiedad eléctrica capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, por ejemplo, la temperatura, una distancia, intensidad lumínica, aceleración, inclinación…
En arduino se configuran siempre como entrada y nos proporciona información que procesaremos generalmente para dar una respuesta a un actuador/es.
En róbotica educativa se utilizan mucho los sensores de ultrasonidos (HC-SR04) para evitar obstáculos y los infrarrojos(TCRT5000) para seguir líneas. Otros muy utilizados en kits de iniciación son el de temperatura (TMP36), temperatura y humedad (DHT11) y fotoresistencia LDR.
Por otro lado los actuadores son la respuesta al procesamiento de la programación transformando un valor digital o seudoanalógico (PWM) en un movimiento mecánico (motores, servos ...), la producción de sonido (buzzers)...
En arduino los programaremos junto con sensores para dar algún tipo de respuesta con la información que nos proporcionan, por ejemplo, con los sensores de ultrasonidos podríamos detectar un obstáculo y hacer que retroceda y gire robot para salvarlo.
En robótica educativa los que más solemos utilizar son los motores, los servos, buzzer y leds